La organización ecologista Greenpeace estrena hoy el primer episodio de "Greenflags", el nuevo videopodcast que aspira a convertirse en un referente sobre temas medioambientales para las audiencias más jóvenes en las principales plataformas y redes sociales. El nuevo formato está presentado por la conocida youtuber y comunicadora Andrea Compton, que cada dos semanas estará acompañada de diferentes personas expertas en materias medioambientales, pero que contará también con la mirada fresca y desenfadada de grandes referentes de las redes sociales, del mundo del espectáculo o de rostros conocidos de la cultura o los medios.
Temas como la ecoansiedad, la crisis del agua, la movilidad sostenible y las macrogranjas centrarán algunos de los primeros episodios de Greenflags, que se emitirá quincenalmente al menos hasta finales de año y que para este arranque ha contado con nombres tan relevantes como Samantha Hudson, Joaquín Reyes, Belén Aguilera o Nerea Pérez de las Heras.
Greenflags estará disponible en las principales plataformas de contenidos (YouTube, Spotify, Apple Podcast, iVoox) además de en la página web de Greenpeace, y también compartirá los mejores momentos en las redes sociales de la organización: TikTok, Instagram y Twitter. En palabras de Edurne Rubio Requena, responsable de comunicación y engagement de Greenpeace: “La generación más joven está muy comprometida, es la menos culpable y la más afectada en esta emergencia ecosocial que encaramos. Su voz y sus necesidades son de máxima relevancia y así deben ser tratadas. Es una prioridad para Greenpeace acompañarles en esas demandas, aportar rigor, contribuir a las soluciones y a la esperanza por todos los medios disponibles; y, además, con este nuevo proyecto, esperamos hacerlo de manera divertida y cercana”.
Para este formato tan ambicioso, Greenpeace ha contado con la colaboración de The Beast Friend, agencia especializada en nuevos talentos y formatos y que destaca además por su fuerte compromiso social. “Creemos firmemente en la capacidad de comunicar mensajes de aprendizaje y en positivo que movilicen a la ciudadanía frente a la emergencia climática, así como estamos muy agradecidas por la oportunidad de ser la bisagra entre Greenpeace y una audiencia joven que está sobrecargada de fake news en relación con el medioambiente y que, asimismo, tiene la conciencia de que el futuro es hoy y que no podemos seguir prorrogando una acción directa en nuestros hábitos de consumo y los modelos de producción insostenibles a los que estamos sometidas”, ha señalado Inés Hernand, CEO de The Beast Friend.