Los ciberataques durante 2022 han aumentado en un 28% en comparación con 2021, según datos de un informe de Sophos. Además, los ataques de ‘ransomware’ a minoristas fueron los grandes protagonistas, con un incremento del 75% desde el año 2020. En el 68% de los casos, los ciberdelincuentes consiguieron cifrar los archivos de los minoristas atacados. El 92% de los minoritas mostró que el ataque afectó a su capacidad para operar, mientras que para el 89% supuso una pérdida en el negocio o sus ingresos. Datos del mismo informe apuntan que, además, el 49% de ellos pagó un rescate para recuperar los datos; mientras que el 32% informó que usó otros medios para restaurarlos. Para evitar estas vulnerabilidades, los expertos de NuuBB, explican los 6 ciberataques que serán más habituales durante el 2023 y cómo las empresas pueden prepararse y aumentar sus niveles de protección.
Tipos de ciberincidentes más habituales en 2023
Desde NuuBB consideran de vital importancia contar con soluciones de seguridad que incorporen tecnologías enfocadas en un modelo Zero Trust, trabajar en el Cloud, reforzar el factor humano (formación y concienciación), tener un Backup externalizado y hacer uso de la gestión de móviles. La vida personal puede ser una vía de entrada para acceder a los datos de la empresa (productos para ello: MDM gestión de flota móvil). Esto verá un gran incremento con la adopción y normalización del teletrabajo, donde la red del hogar puede ser una entrada fácil para los ciberdelincuentes. Para evitarlo, la nube adoptará un papel importante en la gestión de las conexiones a la red de la empresa a la vez que las soluciones avanzadas de ciberseguridad.