El Marketing de Influencia se ha convertido en una salida profesional no sólo para famosos e influencers reconocidos que han hecho de ello su modo de vida y principal fuente de ingresos, sino también para usuarios con una red a partir de 5.000 seguidores que desean obtener un complemento económico. “Quizás algunos de nosotros podríamos ser micro influencers sin saberlo, y nos damos cuenta de ello cuando una marca nos propone alguna acción de colaboración. Se trata de un terreno que empieza a profesionalizarse cada vez más, y donde las marcas valoran la especialización, pero también la calidad y la cohesión de la comunidad”, explica Javier Yuste, CEO y cofundador de Binfluencer.
Por ello, esta startup española de ámbito global especializada en Marketing de Influencia ha confeccionado un decálogo con consejos para todos aquellos que comienzan en este mundo y quieren convertirse en un buen micro influencer: