BankinterAdvertisement
 

Nuevas narrativas en periodismo digital

Nuevas narrativas en periodismo digital
Jueves, 20 de junio 2019

La transformación digital en los medios de comunicación les ha llevado a tener que replantearse la manera de hacer llegar las noticias a la gente. Los soportes tradicionales son cada vez menos eficaces en un entorno en el que el usuario está tan saturado de información y de impactos que cada vez es más difícil conseguir su atención.

Muchos grupos de comunicación llevan años viviendo una de las más fuertes crisis del sector, que depende en gran medida de la inversión publicitaria para su subsistencia porque las suscripciones han caído drásticamente con el acceso libre a la información que trajo internet. Pero la red también ha traído una cantidad de datos que le dan más herramientas a los periodistas para ofrecer contenidos cada vez más interesantes de un modo vistoso y atractivo, coherente con las nuevas formas de consumo de contenidos de la sociedad.

La revolución entonces es total, el periodismo se ha visto obligado no solo a reinventar su modelo de negocio sino también su modelo de trabajo, de plataformas, de difusión de la información, para poder garantizar la sostenibilidad de la profesión. En ese contexto nacen ‘labs’ de periodismo, para sacar mayor provecho a los datos, también se van desarrollando nuevas formas de contar las cosas, nuevas narrativas que buscan llegar mejor a una audiencia hiperestimulada. La innovación es necesaria en todos los sectores de actividad, en el periodismo no podía ser diferente.

El auge de los ‘labs’ periodísticos

Con las nuevas tecnologías han proliferado una gran cantidad de herramientas que han permitido evolucionar la manera de contar las noticias. Cada vez son más los medios que cuentan con sus propios departamentos de innovación en los que perfiles periodísticos se fusionan con otros más técnicos vinculados a los datos, para poder ofrecer información contrastada, de calidad y, por supuesto, bien contada. Para ello las historias no solo tienen que ser interesantes, sino también atractivas y en el ámbito digital las oportunidades son infinitas.

Lo explica bien Ángel Rubio Moraga, profesor del departamento de Periodismo y Comunicación Global y Vicedecano de Estudios y Calidad de la Universidad Complutense de Madrid, quien destaca que el mundo del periodismo está sufriendo una constante evolución, no tanto en la forma de hacer periodismo, sino más bien en las formas y herramientas utilizadas para narrar las historias debido al cambio en los hábitos de consumo de información que crea la necesidad de otro tipo de estímulos que sólo a través de los medios digitales puede recibir. Señala que todavía hay muchas herramientas que están en proceso de evolución como la realidad aumentada, periodismo inmersivo o ‘newsgames’ que, a su juicio, aportarán un cambio importante a la forma de contar las historias.

Cada caso es diferente y cada medio o grupo de comunicación gestiona los labs o proyectos de innovación de manera particular. María Sainz, Digital Analyst de Vocento Lab, señala que no hay un único modelo de innovación, ni de laboratorio. Ni siquiera es imprescindible tener uno para innovar. Explica que, en el caso de Vocento, la idea de crear un equipo de innovación específico surgió en 2014, cuando la industria de medios en España comenzaba a ver la luz al final del túnel tras largos años de crisis y la revolución digital marcaba un ritmo frenético que les llevó a crear un equipo pequeño de especialistas que “piensen” en innovación (‘thinkers’) y “hagan” innovación (‘doers’), y así ayudar a la compañía a discriminar, de entre todo lo nuevo, lo que es relevante y lo que no, a generar una visión documentada de lo digital, a probar cosas nuevas mediante proyectos piloto y a compartir ese conocimiento con una compañía de casi 3.000 personas con 25 redacciones por todo el país, “y así, el 10 de diciembre de 2014 comenzó a andar con su primera actividad: un curso de periodismo de datos para nuestros periodistas”.

Precisamente, la formación es uno de los retos a los que se exponen los medios de comunicación con estos cambios. Es difícil encontrar nuevos perfiles que complementen a los tradicionales dentro del periodismo, personas formadas en el análisis de datos, en la experiencia de usuario, en la transformación de datos en historias, por lo que las redacciones se convierten en un espacio en el que las carreras humanísticas y las de ciencias convergen. Al respecto, el profesor Rubio expone que para innovar en las técnicas de elaboración de sus contenidos informativos los medios han de contar con equipos formados en diversas disciplinas, no sólo en el ámbito de la comunicación: la aportación de estadísticos, informáticos, matemáticos, es fundamental para poner en práctica nuevas herramientas y desarrollar nuevas estrategias informativas; agrega que sólo con esos equipos multidisciplinares es posible el desarrollo de esos cambios que el lector demanda hoy en día a un medio digital.

Y las universidades también están respondiendo a esa nueva realidad. En el extranjero, iniciativas como la de Nieman Journalism Lab son referentes en el periodismo. Puesto en marcha por la Fundación Nieman para el periodismo de la Universidad de Harvard, Nieman’s Lab tiene como propósito ayudar a la profesión a encontrar su lugar en el mundo en la era de Internet y aprovechar al máximo las herramientas que este nuevo entorno ofrece. En uno de sus artículos, por ejemplo, ponen de manifiesto el impacto que traerá el desarrollo del 5G en la manera de hacer periodismo, desde periodistas reportando constantemente, hasta el desarrollo de nuevas herramientas que sacarán el máximo provecho a una gran velocidad de conexión y a la poca latencia, poniendo como ejemplo la creación de un Lab de Periodismo 5G dentro de The New York Times, en colaboración con Verizon, quienes ya adelantan la posibilidad de transmitir en tiempo real, así como más experiencias inmersivas gracias a la realidad virtual y la realidad aumentada.

Historias con alma y datos

En España la mayoría de los medios tienen sus departamentos de innovación/labs/data que se encargan de traducir el gran volumen de datos disponibles en historias interesantes. También buscan darle profundidad a temas que a pesar de su relevancia podrían pasar desapercibidos, dotándolos de una estética que les hace más atractivos para las audiencias. María Sainz explica que la función básica del Lab en Vocento es estar al día de las últimas tendencias digitales y periodísticas: analizar los mercados nacionales e internacionales, identificar oportunidades y experimentar con las que pueden aportar un valor añadido al negocio y sus usuarios. A partir de ahí se impulsa el lanzamiento de nuevos proyectos y de pilotos experimentales, buscando además que ese conocimiento digital fluya por la compañía, hacia arriba, al comité de dirección, y hacia abajo, a los distintos equipos.

La transformación digital en los medios de comunicación se traduce de diferentes maneras: en los dispositivos más usados para el consumo de información, en el tiempo de atención medio dedicado a la visualización de contenidos o a la lectura, a la disponibilidad casi infinita de datos que hace falta poner en contexto. Es por ello que las herramientas utilizadas para hacer llegar la información a las audiencias también han evolucionado. En el caso de Vocento Lab, como expone Sainz, no están centrados en generar un solo tipo de narrativa en concreto, sino que van incorporando lo que consideran valioso, por eso han buscado impulsar el Periodismo de datos, los longforms, las narrativas mobile first, el periodismo automatizado, los contenidos nativos de Redes Sociales... y más recientemente, están muy centrados en probar las narrativas de voz, apostando por los podcast, como viejo-nuevo medio, y por las interfaces conversacionales y los asistentes de voz presentes en móviles y altavoces inteligentes. Muestra de ello son los boletines de noticias en .mp3 y .mp4 nativo para asistentes de voz y altavoces inteligentes o sus podscasts especiales como el dedicado a las geografías de la discriminación contra las mujeres.

Traducir datos para grandes audiencias es otra de las tareas a las que se enfrentan estos laboratorios o departamentos de innovación en los medios de comunicación. En El País, en el preámbulo de las elecciones generales de 2019, Kiko Llaneras y Nacho Carretero se propusieron mostrar cómo se había votado hasta el momento, destacando las zonas con un mayor grado de abstención, precisamente las más “castigadas social y económicamente de España”, como reflejan en su trabajo de investigación “De espaldas a las urnas”. En su reportaje se podía consultar el índice de participación de todos los barrios de España, incluso el porcentaje que obtuvo cada partido, de acuerdo a los votos escrutados en cada zona en las anteriores elecciones generales en 2016. Entrevistas y datos contrastados que daban al lector el reflejo de la sociedad con relación a un tema tan trascendental en el devenir de una nación como son las elecciones generales.

También es posible acercarnos a historias más triviales en apariencia, pero con un trasfondo que invita a reflexionar. Uno de los artículos de Nieman Lab, realizado por Mariana Marcaletti, profundizaba en cómo la experiencia de Verne había ayudado a El País a entender la manera de llegar a un público que se informa a través de redes y plataformas sociales, con los relatos en primera persona como hilo conductor. Ese aprendizaje se refleja en trabajos como el realizado en la sección “Crecer Conectados” sobre el uso que hacen los niños del móvil. En un formato visual similar al de un chat de WhatsApp se va desarrollando el reportaje en el que varios preadolescentes cuentan desde cuándo tienen móvil propio, para qué lo usan o las aplicaciones que se descargan, creando un relato visualmente atractivo y bastante enriquecedor sobre las tendencias actuales de consumo móvil en el segmento más joven de la población.

Consultado sobre las iniciativas en materia de innovación periodística, el profesor Ángel Rubio señala que hay numerosos medios que llevan tiempo experimentando con nuevas herramientas digitales a la hora de elaborar contenidos y que los han convertido en parte habitual de sus rutinas informativas y destaca a The New York Times, entre los medios que llevan años publicando grandes reportajes multimedia con una cuidada técnica de storytelling; menciona a The Guardian como referencia en el trabajo con Big Data; y en España señala a El Independiente, El Confidencial y eldiario.es como algunos de los que están realizando, a su juicio, un buen trabajo con periodismo de datos y visualizaciones informativas de calidad.

Puedes leer el reportaje completo en la sección Interactiva del nº de mayo de la revista Ctrl ControlPublicidad.


Grupo Control